Sistema Universitario
Sistema Universitario

El sistema universitario de la región de murcia

El Sistema universitario de la Región de Murcia (SURM) está integrado por las actuales universidades públicas de Murcia y Politécnica de Cartagena y la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, de titularidad de la Iglesia Católica, así como los centros adscritos a las mismas. Igualmente en la Región de Murcia existe un Centro Asociado de la UNED en Cartagena con extensiones en Lorca, Caravaca y Yecla.

De las tres universidades, la de Murcia (UMU), más que centenaria en sus orígenes es de carácter generalista con titulaciones  en todas las ramas de conocimiento; la Politécnica de Cartagena (UPCT), es eminentemente tecnológica, con una importante oferta de enseñanzas de grados en ingeniería, mientras que la Universidad Católica San Antonio (UCAM), es también generalista, con titulaciones en todas las ramas del conocimiento.

Las Universidades y centros universitarios de la Región de Murcia acogen en 9 campus, entre Murcia, Cartagena, Lorca y San Javier a cerca de cerca de 53.000 estudiantes de Grado, Master y Doctorado, con una oferta anual de más de 8.000 plazas de nuevo ingreso en las enseñanzas de Grado en las universidades públicas, más de 3.000 plazas de nuevo ingreso  en enseñanza presencial en la Universidad privada, además de las destinadas a enseñanzas no presenciales o semipresenciales. Las universidades y centros que ofertan 97 títulos de Grado; 146 de Master y 45 programa de Doctorado.    reciben cada año a más de  2.500 alumnos y alumnas extranjeras.

El Sistema Universitario de la Región de Murcia está regulado, con carácter básico, por Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades y por sus normas de desarrollo y por la normativa propia de la Comunidad Autónoma: Ley 3/2005, de 25 de abril, de Universidades de la Región de Murcia y por sus normas de desarrollo reglamentario).

La coordinación, planificación y ordenación del sistema universitario, conforme a la normativa básica del Estado, son competencias compartidas de la Comunidad Autónoma con el Estado, al igual que es exclusiva de la Comunidad Autónoma la financiación de las universidades públicas de la Región.

En los ámbitos de competencias de la Comunidad Autónoma, las más significativas en el ámbito de la coordinación podrían ser la organización de las pruebas de acceso a la universidad, la coordinación del Distrito Único Universitario, el establecimiento de los precios públicos universitarios; la elaboración de normas comunes; el impulso y fomento de la calidad y otras; en el de la planificación, la aprobación de planes estratégicos comunes y de contratos-programas; transporte universitario, creación de estructuras universitarias, entre otras; en las de ordenación, destacan las de autorización de implantación, modificación y supresión de enseñanzas y centros; la aprobación de normas comunes en estos ámbitos y en la regulación  del PDI Contratado de las universidades públicas o la participación en los procesos de seguimiento y acreditación de enseñanzas, títulos y centros; y en el de la financiación, en este caso, solo de las universidades públicas, a través de Planes de financiación Plurianual, Contratos-Programa; ayudas y becas y otras actuaciones de promoción y apoyo a la comunidad universitaria.

La Comunidad Autónoma, en el ámbito de la coordinación del sistema universitario, dispone de un Consejo interuniversitario, integrado por representantes de las Universidades y de sus Consejos Sociales al más alto nivel, por representantes de la Asamblea Regional y del Consejo Escolar de la Región de Murcia. El Consejo Interuniversitario y las competencias en materia de universidades se gestionan a través de la actual Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente y de la Dirección General de Universidades e Investigación.

El sistema universitario regional es una fortaleza de la Comunidad Autónoma y constituye la punta de lanza para la formación del talento, la transformación económica y social de la Región, la modernización de su sistema productivo y para incrementar la competitividad regional.