

Grados oficiales
La finalidad de los estudios de grado es la obtención de una formación de carácter general, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional o bien para acceder a una formación avanzada, de carácter especializado, mediante los estudios de master universitario. Los títulos de grado pueden tener entre 180 y 240 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) que equivalen a un periodo mínimo de estudios de tres o de cuatro años. Por otro lado, hay grados que por exigencias de la normativa de la Unión Europea, son al menos de 300 créditos ECTS e implican un periodo de estudios más amplio. El título oficial que se obtendrá después de haber superado estos estudios es el título de graduado/ada.
Todos los grados se adscriben a alguna de estas ramas de conocimiento: artes y humanidades, ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, ingeniería y arquitectura. La adscripción a una rama condiciona las asignaturas básicas que se tendrán que cursar los dos primeros años y facilita la movilidad entre estudios de la misma rama.
Los planes de estudios de grado contendrán como mínimo las actividades formativas siguientes: materias básicas, obligatorias, optativas y un trabajo de fin de grado. También se incluirán créditos de prácticas externas en empresas o instituciones, vinculadas con los sectores de actividades, así como materias que garanticen el conocimiento de una tercera lengua, preferentemente la inglesa.
También hay una oferta de grados que habilitan para ejercer profesiones reguladas como es el caso de algunos grados del ámbito de la salud, la educación y la ingeniería, entre otros. Estos estudios tienen regulados normativamente los contenidos mínimos obligatorios que tienen que desarrollar los planes de estudios correspondientes. De esta manera se garantiza la adquisición de las competencias y los conocimientos necesarios requeridos para el desarrollo y el ejercicio de cada profesión.
Preguntas frecuentes
No, cada universidad organiza sus estudios en función de los recursos de los que dispone y ajusta la oferta a las áreas de conocimiento en las que destaca por su especialización. Por otra parte, aunque los estudios de diferentes universidades puedan coincidir en el nombre, cada universidad propone un plan de estudios con características propias. Únicamente los estudios que habilitan para ejercer una profesión regulada tienen unos contenidos comunes mínimos obligatorios, establecidos por la normativa, iguales para todas las universidades.
Algunos grados tienen unos contenidos comunes mínimos obligatorios establecidos por normativa porque habilitan para ejercer profesiones concretas que tienen una regulación específica. Se trata de estudios cuyos contenidos mínimos obligatorios deben ser desarrollados en los planes de estudios correspondientes. De este modo, se garantiza la adquisición de competencias y conocimientos necesarios y requeridos para el desarrollo y el ejercicio de cada una de las profesiones.
Sí; si el intercambio entre universidades no se produce en el marco de un programa de movilidad, los estudiantes pueden solicitar a la universidad de origen un traslado de expediente académico hacia la universidad de destino. En este caso, esta última valorará los créditos realizados y emitirá el título correspondiente al finalizar los estudios.
Si, por el contrario, el intercambio entre universidades se realiza en el marco de un programa de movilidad, la universidad de origen valorará los créditos cursados en la universidad de destino y emitirá el título correspondiente.
Son Itinerarios para el estudio simultáneo de títulos de Grado. El estudiante finaliza sus estudios con dos o tres títulos de Grado, dependiendo de cómo se configure el plan de estudios.
El alumno realizará un grado y después un máster, de forma consecutiva, y la Universidad le garantiza la reserva automática de plaza en el máster habilitante. El objetivo de esta propuesta, además de fidelizar al alumnado, es hacer visible la oferta curricular de los másteres asociados a profesiones reguladas, al tiempo que clarifica qué grados son los considerados de referencia para el acceso prioritario a estos estudios de máster. (UPCT)
Los títulos de los estudios oficiales anteriores al EEES (diplomado/a, maestro/a, arquitecto/a técnico/a, ingeniero/a técnico/a, licenciado/a, arquitecto/a e ingeniero/a) mantienen todos sus efectos académicos y, si procede, profesionales.